
Gestión de la hipertrigliceridemia: Preguntas y respuestas comunes
di Robert C. Oh, Evan T. Trivette, Katie L. Westerfield • marzo 2021
La hipertrigliceridemia, definida como niveles de triglicéridos séricos en ayunas de 150 mg por dL o más, se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Niveles de triglicéridos muy elevados (500 mg por dL o más) aumentan el riesgo de pancreatitis. Los factores de riesgo más comunes de la hipertrigliceridemia son la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes mellitus de tipo 2. Los factores de riesgo menos comunes son el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física, el sobrepeso, el uso de ciertos medicamentos y los trastornos genéticos. El manejo de los niveles altos de triglicéridos (150 a 499 mg por dL) comienza con cambios en la dieta y actividad física para disminuir el riesgo cardiovascular. Reducir la ingesta de hidratos de carbono (especialmente los refinados) y aumentar la de grasas (especialmente los ácidos grasos omega-3) y proteínas puede reducir los niveles de triglicéridos. La actividad física de moderada a alta intensidad puede reducir los niveles de triglicéridos, así como mejorar la composición corporal y la capacidad de ejercicio. El cálculo del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica a 10 años de un paciente es pertinente para determinar el papel de los medicamentos. Las estatinas pueden considerarse para los pacientes con niveles altos de triglicéridos que tienen un riesgo límite (5% a 7,4%) o intermedio (7,5% a 19,9%). Para los pacientes de alto riesgo que siguen teniendo niveles elevados de triglicéridos a pesar del uso de estatinas, las dosis altas de icosapento (ácido eicosapentaenoico purificado) pueden reducir la mortalidad cardiovascular (número necesario a tratar = 111 para prevenir una muerte cardiovascular en cinco años). Los fibratos, los ácidos grasos omega-3 o la niacina deberían considerarse para los pacientes con niveles de triglicéridos gravemente elevados para reducir el riesgo de pancreatitis, aunque esto no se ha estudiado en ensayos clínicos. Para los pacientes con pancreatitis aguda asociada a hipertrigliceridemia, debe considerarse la infusión de insulina y la plasmaféresis si los niveles de triglicéridos se mantienen en 1.000 mg por dL o más a pesar del tratamiento conservador de la pancreatitis aguda.
(Am Fam Physician. 2020;102: 347-354. Copyright © 2020 American Academy of Family Physicians.) Pubblicato online il 3 giugno 2020
(Am Fam Physician. 2020;102: 347-354. Copyright © 2020 American Academy of Family Physicians.) Pubblicato online il 3 giugno 2020
Articoli correlati
Iniezioni ed infiltrazioni a mano e polso: Parte I. Dito a scatto, osteoartrite della prima articolazione carpometacarpale e fibromatosi palmare
di
Dr. George G. A. Pujalte, Dr. Rock Vomer, Dr. Neil Shah
febrero 2025
In evidenza
di
Claire Elizabeth Powers Smith, Vinayak Prasad
∙
abril 2021
di
Aaron Saguil, Matthew V. Fargo
∙
febrero 2021
di
Dr. Shelley S. Selph, Dr. Marian S. McDonagh
∙
noviembre 2020