
Onicomicosis: Revisión rápida de la evidencia
di Winfred Taylor Frazier, Zuleica M. Santiago-Delgado, Kenneth C. Stupka II • noviembre 2022
La onicomicosis es una infección fúngica crónica del lecho de las uñas, de las manos o de los pies, que provoca uñas frágiles, descoloridas y engrosadas. La onicomicosis no es sólo un problema estético. La onicomicosis no tratada puede causar dolor, malestar y deterioro físico, lo que repercute negativamente en la calidad de vida. La onicomicosis debe sospecharse en pacientes con uñas descoloridas, engrosamiento de la placa ungueal, separación de las uñas y uñas malolientes. Es importante realizar un diagnóstico preciso antes de iniciar el tratamiento, ya que éste es prolongado y puede provocar efectos adversos. La preparación de hidróxido de potasio con un cultivo fúngico confirmatorio, una reacción colimétrica con ácido periódico de Schiff o una reacción en cadena de la polimerasa es el método de diagnóstico preferido si las pruebas confirmatorias tienen un coste prohibitivo o no están disponibles. Las decisiones de tratamiento deben basarse en la gravedad, las comorbilidades y las preferencias del paciente. Se prefiere la terbinafina oral a la terapia tópica por su mayor eficacia y menor duración del tratamiento. Los pacientes que toman terbinafina en combinación con antidepresivos tricíclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antipsicóticos atípicos, betabloqueantes o tamoxifeno deben vigilarse para detectar interacciones farmacológicas. El tratamiento tópico, incluido el ciclopirox al 8%, el efinaconazol al 10% y el tavaborol al 5%, es menos eficaz que los agentes orales, pero se puede utilizar para tratar la onicomicosis de leve a moderada, con menos efectos adversos e interacciones farmacológicas. El recorte y el desbridamiento de las uñas utilizados simultáneamente con el tratamiento farmacológico mejoran la respuesta al tratamiento. Aunque las terapias fotodinámicas y de plasma son opciones de tratamiento más recientes que se han explorado para el tratamiento de la onicomicosis, se necesitan ensayos aleatorios más amplios. Se cree que las medidas preventivas, como evitar caminar descalzo en lugares públicos y desinfectar el calzado y los calcetines, reducen la tasa de recaída en el 25%.
(Am Fam Physician. 2021; 104(4): 359-367. Copyright © 2021 American Academy of Family Physicians.)
(Am Fam Physician. 2021; 104(4): 359-367. Copyright © 2021 American Academy of Family Physicians.)
Articoli correlati
Iniezioni ed infiltrazioni a mano e polso: Parte I. Dito a scatto, osteoartrite della prima articolazione carpometacarpale e fibromatosi palmare
di
Dr. George G. A. Pujalte, Dr. Rock Vomer, Dr. Neil Shah
febrero 2025
In evidenza
di
Claire Elizabeth Powers Smith, Vinayak Prasad
∙
abril 2021
di
Aaron Saguil, Matthew V. Fargo
∙
febrero 2021
di
Dr. Shelley S. Selph, Dr. Marian S. McDonagh
∙
noviembre 2020