
Trastornos de la motilidad esofágica
di Dr. John M. Wilkinson, Dr. Magnus Halland • febrero 2022
Los trastornos de la motilidad esofágica pueden causar dolor torácico, acidez estomacal o disfagia. Se diagnostican con base en patrones específicos observados en la manometría esofágica, que van desde la ausencia total de contractilidad en pacientes con acalasia hasta contracciones inusualmente fuertes o desordenadas en aquellos con trastornos de la motilidad hipercontráctil. La acalasia tiene criterios de diagnóstico objetivos y hay tratamientos efectivos disponibles. El diagnóstico oportuno da como resultado mejores resultados. Investigaciones recientes sugieren que los trastornos de la motilidad hipercontráctil se pueden sobrediagnosticar, lo que conlleva intervenciones innecesarias e irreversibles. Muchos síntomas atribuidos a estos trastornos en realidad se deben a trastornos esofágicos funcionales no reconocidos. Los trastornos de la motilidad hipercontráctil y los trastornos esofágicos funcionales generalmente son autolimitados y existe una superposición considerable entre sus características clínicas. La endoscopia está justificada en todos los pacientes con disfagia, pero las pruebas para evaluar condiciones menos comunes deberán posponerse hasta que las condiciones comunes se hayan manejado de manera óptima. La dismotilidad esofágica inducida por opioides es cada vez más prevalente y puede simular síntomas de otros trastornos de la motilidad o incluso la acalasia temprana. La disfagia de líquidos en un paciente con esofagogastroduodenoscopia (EGD) normal puede sugerir acalasia, pero se requiere una manometría esofágica de alta resolución para confirmar el diagnóstico. La cirugía y las terapias endoscópicas avanzadas han demostrado su beneficio en la acalasia. Sin embargo, las intervenciones invasivas rara vez están indicadas para los trastornos de la motilidad hipercontráctil, que suelen ser benignos y suelen responder a las modificaciones del estilo de vida, aunque en ocasiones puede ser necesario el recurso a la farmacoterapia.
(Am Fam Physician. 2020;102(5): 291-296. Copyright © 2020 American Academy of Family Physicians.)
(Am Fam Physician. 2020;102(5): 291-296. Copyright © 2020 American Academy of Family Physicians.)
Articoli correlati
Iniezioni ed infiltrazioni a mano e polso: Parte I. Dito a scatto, osteoartrite della prima articolazione carpometacarpale e fibromatosi palmare
di
Dr. George G. A. Pujalte, Dr. Rock Vomer, Dr. Neil Shah
febrero 2025
In evidenza
di
Claire Elizabeth Powers Smith, Vinayak Prasad
∙
abril 2021
di
Aaron Saguil, Matthew V. Fargo
∙
febrero 2021
di
Dr. Shelley S. Selph, Dr. Marian S. McDonagh
∙
noviembre 2020