
Caídas en Adultos Mayores: Enfoque y prevención
di Dr.ssa Jessica S. Coulter, Dr.ssa Jessica Randazzo, Dr. Erinn E. Kary • noviembre 2024
Las caídas son un importante problema de salud pública, se producen en más del 27% de los adultos mayores de 65 años y cuestan al sistema sanitario estadounidense decenas de miles de millones de dólares cada año. Los factores de riesgo más comunes son las caídas previas, los trastornos del equilibrio, el miedo a las caídas y la demencia. La actividad física regular reduce el riesgo de caídas. Identificar las lesiones es el primer paso en la evaluación de los adultos mayores que se han caído. El historial del paciente puede ser inexacto si presenta deterioro cognitivo, y la exploración física puede dar lugar a hallazgos falsos negativos. Si no se puede determinar el estado de la lesión y la sospecha de lesión sigue siendo alta, los médicos pueden considerar la realización de una tomografía computarizada de cuerpo entero (es decir, una exploración panorámica) para evaluar la cabeza, la columna cervical, el tórax, el abdomen y la pelvis. Una vez tratadas las lesiones, los siguientes pasos son identificar la causa de la caída y aplicar medidas para reducir el riesgo de caídas en el futuro. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han desarrollado una herramienta fácil de usar para detectar y reducir el riesgo de caídas, conocida como STEADI (Precaver accidentes, muertes y lesiones en mayores). Una respuesta afirmativa a cualquiera de las tres preguntas del cribado STEADI indica una evaluación posterior con una prueba cronometrada de levantarse y andar, una prueba de bipedestación en silla de 30 segundos y una prueba de equilibrio en cuatro etapas. Si los resultados de estas pruebas son anormales, están indicadas las intervenciones multicomponente para reducir el riesgo de caídas en el futuro. Estos componentes incluyen la evaluación de los factores ambientales y de seguridad en el hogar y la optimización de los cuidados de las afecciones médicas crónicas, como la diabetes mellitus, la hipertensión, la osteoporosis, el dolor, la urgencia e incontinencia urinarias y la depresión. Siempre que posible, deben evitarse la polifarmacia y los fármacos que aumenten el riesgo de caídas. También son importantes la optimización de la corrección visual y auditiva, los cuidados podológicos y el uso adecuado de dispositivos de deambulación.
(Am Fam Physician. 2024; 109(5):447-456. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians.)
(Am Fam Physician. 2024; 109(5):447-456. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians.)
Articoli correlati
Iniezioni ed infiltrazioni a mano e polso: Parte I. Dito a scatto, osteoartrite della prima articolazione carpometacarpale e fibromatosi palmare
di
Dr. George G. A. Pujalte, Dr. Rock Vomer, Dr. Neil Shah
febrero 2025
In evidenza
di
Claire Elizabeth Powers Smith, Vinayak Prasad
∙
abril 2021
di
Aaron Saguil, Matthew V. Fargo
∙
febrero 2021
di
Dr. Shelley S. Selph, Dr. Marian S. McDonagh
∙
noviembre 2020