LOGIN

PASSWORD SUCCESFULLY RESET

LOGIN

Skip to content

Mononucleosis infecciosa: Revisión rápida de evidencias

di Dr.ssa Jillian E. Sylvester, Dr. Benjamin K. Buchanan, Dr. Taran W. Silva • noviembre 2023
La mononucleosis infecciosa es un síndrome vírico caracterizado por fiebre, faringitis y linfadenopatía cervical posterior. Suele estar causada por el virus de Epstein-Barr y afecta con mayor frecuencia a adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 24 años. La transmisión primaria se produce por contacto personal estrecho con una persona infectada, en particular por su saliva. Las pruebas de laboratorio iniciales con buen costo-beneficio y eficientes para la mononucleosis infecciosa aguda incluyen un hemograma completo con diferencial (para evaluar si hay más de un 40% de linfocitos y más de un 10% de linfocitos atípicos) y una prueba rápida de anticuerpos heterófilos. La prueba de anticuerpos heterófilos tiene una sensibilidad del 87% y una especificidad del 91%, pero puede arrojar un resultado falso negativo en niños menores de cinco años y en adultos durante la primera semana de la enfermedad. La presencia de enzimas hepáticas elevadas aumenta la sospecha clínica de mononucleosis infecciosa en caso de resultado negativo de la prueba de anticuerpos heterófilos. La prueba del antígeno-anticuerpo de la cápside viral de Epstein-Barr es más sensible y específica pero más cara y tarda más en procesarse que la prueba rápida de anticuerpos heterófilos. El tratamiento de la mononucleosis infecciosa es de apoyo; no se recomienda el uso rutinario de antivirales y corticosteroides. Las pautas actuales recomiendan que los pacientes con mononucleosis infecciosa no participen en actividades deportivas durante tres semanas desde el inicio de los síntomas. La toma de decisiones compartida debe utilizarse para determinar el momento de retorno a la actividad. Las poblaciones inmunodeprimidas tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y morbilidad significativa. La infección por el virus de Epstein-Barr se ha relacionado con nueve tipos de cáncer, incluidos el linfoma de Hodgkin, el linfoma no Hodgkin y el carcinoma nasofaríngeo, así como con algunas enfermedades autoinmunes.

(Am Fam Physician. 2023;107(1):71-78. Copyright © 2023 American Academy of Family Physicians.)
Articoli correlati
In evidenza

Iscriviti per accedere ai contenuti digitali

LOGIN

Puoi accedere al sito di Minuti Digitale con le stesse credenziali dell’area riservata del sito di Fondazione Internazionale Menarini

non sei ancora registrato? premi QUI per iniziare

hai dimenticato la tua password? resetta la password

Ricerca Edizione

Search Edition:

SIGN UP FOR FREE ACCESS TO THE DIGITAL CONTENT

LOGIN

You can access the Minuti Digitale website with the same credentials as those used for registering on the Fondazione Internazionale Menarini website

not registered? click here

forgot your password? reset your password

INSCRÍBASE PARA ACCEDER A LOS CONTENIDOS DIGITALES

LOGIN

Puede acceder al sitio de Minuti Digitale con las mismas credenciales del área reservada del sitio de la Fondazione Internazionale Menarini

no estas registrado? premi QUI

Olvidaste tu contraseña? restablecer la contraseña

Reset Password

Inserisci il tuo indirizzo email per ottenere un link di reset password.

 

Effettuerai il reset sul sito di Fondazione Menarini e potrai successivamente effettuare il login su Minuti con le stesse credenziali.

Reset Password

Enter your email address to obtain a password resetting link.

 

After performing the resetting on the Fondazione Menarini website, you can then log in to Minuti with the same credentials.

Reset Password

Introduzca su dirección de correo electrónico para obtener el enlace para restablecer su contraseña.

 

Llevará a cabo el restablecimiento en el sitio de la Fondazione Menarini y luego podrá iniciar sesión en Minuti con las mismas credenciales.

error: Download disabled!