
Fracturas de Cadera: Diagnóstico y Tratamiento
di Dr. Jeremy D. Schroeder, Dr. Sean P. Turner, Dr.ssa Emily Buck • febrero 2024
Las fracturas de cadera son causas frecuentes de discapacidad, con tasas de mortalidad que arrojan hasta 30% al año. Entre los factores de riesgo no modificables se encuentran el nivel socioeconómico más bajo, la edad avanzada, el sexo femenino, las fracturas previas, las enfermedades óseas metabólicas y las neoplasias óseas. Entre los factores de riesgo modificables se incluyen un índice de masa corporal bajo, el padecimiento de osteoporosis, un mayor riesgo de caídas, medicamentos que incremente el riesgo de caídas o disminuyen la densidad mineral ósea, asimismo el consumo de sustancias. Las fracturas de cadera se presentan con dolor inguinal anterior, incapacidad para soportar peso o una extremidad acortada, en abducción y en rotación externa. La radiografía simple suele ser suficiente para el diagnóstico, pero debe realizarse una resonancia magnética si persiste la sospecha de fractura a pesar de que la radiografía sea normal. El tratamiento quirúrgico en las 24 a 48 horas siguientes a la fractura optimiza sus resultados. Las fracturas suelen tratarse mediante cirugía, con un abordaje basado en el tipo y la localización de la fractura; puede utilizarse anestesia raquídea o general. Los pacientes que no sean buenos candidatos para la cirugía pueden elegir un tratamiento no quirúrgico. Se administran antibióticos antiestafilocócicos pre y postoperatorios para prevenir infección articular. También se recomiendan medicamentos para la profilaxis de la tromboembolia venosa. Los médicos deben estar alerta ante la presencia de delirio, que constituye una complicación postoperatoria frecuente. La movilización postoperatoria precoz, seguida de rehabilitación, mejora los resultados. Los cuidados posteriores se enfocan en la prevención, con un aumento de la actividad física, evaluaciones de la seguridad en el hogar y minimización de la polifarmacia. También se pueden producir dos fracturas de cadera menos frecuentes: las fracturas por estrés del cuello femoral y las fracturas por insuficiencia. Las fracturas de por estrés del cuello femoral suelen producirse en bailarines de 20 a 30 años de edad, atletas de resistencia y miembros del servicio militar, a menudo debido a la sobrecarga de entrenamiento. Las fracturas por insuficiencia, debidas a una resistencia ósea comprometida, se producen sin traumatismo en mujeres posmenopáusicas. Si no se reconocen y se tratan, estas fracturas pueden evolucionar a fracturas completas y desplazadas con altas tasas de no unión y necrosis avascular.
(Am Fam Physician. 2022; 106(6): 675-683. Copyright © 2022 American Academy of Family Physicians.)
(Am Fam Physician. 2022; 106(6): 675-683. Copyright © 2022 American Academy of Family Physicians.)
Articoli correlati
Iniezioni ed infiltrazioni a mano e polso: Parte I. Dito a scatto, osteoartrite della prima articolazione carpometacarpale e fibromatosi palmare
di
Dr. George G. A. Pujalte, Dr. Rock Vomer, Dr. Neil Shah
febrero 2025
In evidenza
di
Claire Elizabeth Powers Smith, Vinayak Prasad
∙
abril 2021
di
Aaron Saguil, Matthew V. Fargo
∙
febrero 2021
di
Dr. Shelley S. Selph, Dr. Marian S. McDonagh
∙
noviembre 2020