
Endometriosis: Evaluación y tratamiento
di Dr.ssa Rina Edi, Dr.ssa Terri Cheng • junio 2024
La endometriosis es una afección inflamatoria causada por la presencia de tejido endometrial en localizaciones extrauterinas y puede afectar al intestino, la vejiga y todas las estructuras peritoneales. Es uno de los trastornos ginecológicos más frecuentes y afecta hasta al 10% de las personas en edad reproductiva. La presentación de la endometriosis puede variar mucho, desde infertilidad en personas asintomáticas hasta dolor pélvico debilitante, dismenorrea y síntomas gastrointestinales o urinarios relacionados con el periodo. El diagnóstico de la endometriosis en el ámbito de la atención primaria es clínico y suele plantear dificultades, lo que a menudo genera retrasos en el diagnóstico y el tratamiento. Aunque la ecografía transvaginal se utiliza para evaluar la endometriosis de zonas pélvicas profundas con el fin de descartar otras causas de dolor pélvico, se prefiere la resonancia magnética si se sospecha una endometriosis infiltrante profunda. La laparoscopia con biopsia sigue siendo el método definitivo para el diagnóstico, aunque varias organizaciones ginecológicas recomiendan la terapia empírica sin diagnóstico quirúrgico inmediato. Los anticonceptivos hormonales combinados, con o sin antiinflamatorios no esteroideos, son opciones de primera línea en el tratamiento de los síntomas y cuentan con un perfil de efectos adversos tolerable. Los tratamientos de segunda línea incluyen los agonistas del receptor de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) con terapia de adición, los antagonistas del receptor de la GnRH y el danazol. Los inhibidores de la aromatasa se reservan para la enfermedad grave. Todos estos tratamientos son eficaces, no obstante, pueden provocar efectos adversos adicionales. La derivación a ginecología para un tratamiento quirúrgico está indicada si la terapia empírica es ineficaz, si se requiere un diagnóstico y un tratamiento inmediatos o si las pacientes desean un embarazo. Los tratamientos alternativos tienen un beneficio limitado en el alivio de los síntomas de dolor, pero pueden justificar una investigación adicional
(Am Fam Physician. 2022; 106(4):397-404. Copyright © 2022 American Academy of Family Physicians.)
(Am Fam Physician. 2022; 106(4):397-404. Copyright © 2022 American Academy of Family Physicians.)
Articoli correlati
Iniezioni ed infiltrazioni a mano e polso: Parte I. Dito a scatto, osteoartrite della prima articolazione carpometacarpale e fibromatosi palmare
di
Dr. George G. A. Pujalte, Dr. Rock Vomer, Dr. Neil Shah
febrero 2025
In evidenza
di
Claire Elizabeth Powers Smith, Vinayak Prasad
∙
abril 2021
di
Aaron Saguil, Matthew V. Fargo
∙
febrero 2021
di
Dr. Shelley S. Selph, Dr. Marian S. McDonagh
∙
noviembre 2020